Siembras en la región presentan un buen avance

28/01/2016 – En entrevista con el gerente de Impulsora Agrícola de Matamoros dependiente de la AALM sobre el avance de siembras en la región dice que dichas siembras van excelente pues hay una buena humedad, en los cultivos de maíz y sorgo, y otros, vamos con un buen arranque con un buen inicio de esta labor prioritaria, el clima ha estado bien, con algunos fríos y lloviznas pequeñas, y dichas siembras algunos predios empiezan a emerger, y ahora hay que estar pendiente con el buen desarrollo del cultivo, lo anterior lo da a conocer el Ing. Leonel Soto Pérez, gerente de IAM, dependiente de AALM.

En el área agrícola de esta importante y gran región, existen problemas conocidos Ing. Salinas, lo que hacemos nosotros es, efectuar dichas siembras con cuidado y bien en todas formas porque es lo que nos corresponde, problemas, sabemos que es la principal la baja comercialización, y los altos costos de insumos y otros, actual por el tipo de cambio que está siendo drástico, pero en relación a las siembras labor de primer orden algunos compañeros tienen que comprar en el vecino país por asegurarse de obtener mejor calidad y garantía.

Carecen de cultura de seguro

En relación al aseguramiento de nuestros cultivos, sabemos que en México todo agricultor, no tiene cultura de proteger sus cultivos, aunque sintamos los efectos del cambio climático existente, y como sabemos, sequías, inundaciones, plagas nuevas, vientos fuertes y nublados continuos así como gran humedad en el ambiente, todo esto daña a las plantas y no las deja desarrollar en forma normal, y aún viendo esto no aseguramos los cultivos porque además las autoridades nos quitaron un importante subsidio y la póliza es cara.
Dentro de otras recomendaciones al agricultor es que la tierra debe de estar bien preparada, bien mullida, para que la semilla no tenga ningún problema en germinar y desarrollar los primeros días, se debe de aplicar productos necesarios a la raíz como la micorriza, estar libre de malezas, insecticidas a la semilla para protegerla contra plagas, hongos, virus y bacteria, y pues todo esto cuesta y se anexa a los gastos de inversión.

Protección de cultivos

Estamos seguros que enero, este ciclo agrícola todo va a ir bien, nosotros cumplimos con la tierra de sembrar y cuidar los cultivos, atender como si fueran nuestra familia porque son seres vivos, hay que protegerlos que no se enfermen, hay que darles sus vitaminas, o sus fertilizantes, por que si no se las damos no crecen y por lo tanto no serán fuertes, no pesarán y no darán producción, que es el deseo más grande de todos los agricultores que nos dedicamos a la agricultura en la región.
En cuanto a las temperaturas frías, no creemos que vayan a bajar mucho, sin embargo estamos expuestos.

José Juan Salinas M.

Share Button