Bartlett Díaz abaratará la luz
31/07/2018 – Quizá sean innecesarias las críticas que se hacen a Manuel Bartlett Díaz, uno de los políticos actuales con más horas de vuelo en todo tipo y color de grilla.
Incluso, más allá de los agrios comentarios en su contra y del ganador de las elecciones presidenciales del pasado uno de julio, Andrés López Obrador, los actores de las redes sociales, deben de considerar que tantas ideas, posicionamientos y compromisos del político tabasqueño, no salen solo de su mente, sino del ejercicio de trabajo político con infinidad de colaboradores que, como el ex gobernador priísta de Puebla, están con él desde hace años.
Aún falta el ex muchas cosas del PRI, Manuel Camacho Solís, quien, también es de los hombres fuertes con el llamado virtual presidente electo de la nación y hombre de ideas, proyectos o planes que, si bien en el tricolor no funcionaron, con Regeneración Nacional sí lo harán.
La ex coordinadora de campaña, Tatiana Clouthier Carrillo, atizara la hoguera con su afirmación de que había mejores opciones que Bartlett Díaz para la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad, aportó más elementos a quienes están alineados en la fila de los detractores del político poblano, sin embargo, nada de ello hará que López Obrador cambie de idea para poner a otra persona en ese cargo, dado que, le considera la persona correcta para el cargo.
El asunto es que, 30 años después de que el ex senador del Partido del Trabajo, fuera el protagonista de la caída del sistema electoral para que las elecciones presidenciales de aquel año fuesen ganadas, como se ha afirmado, por el licenciado Carlos Salinas de Gortari y que las perdiera el padre de Clouthier Carrillo, don Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, como todo mundo le decía, a lo mejor existe algún rencor por los resultados, aunque, hemos de decir que no era el más era el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien había conjugado a la izquierda mexicana con la construcción del Frente Democrático Nacional, quién tenía el 42 por ciento de los votos, contra 36 de Salinas de Gortari, cuando la famosa caída del sistema.
Según la historia, Maquío y la dirigente del Partido Revolucionario de los Trabajadores, doña Rosario Ibarra de Piedra, quienes fueron a Gobernación a protestar por la presunta manipulación del proceso electoral para que no ganaran los de la Corriente Crítica del PRI, que se habían constituido en la nueva izquierda del país, pero, Bartlett Díaz jamás les abrió la puerta.
Total, la hija de Maquío, que es una de las colaboradoras cercanas a López Obrador, tendrá que lidiar con la idea de toparse en todos lados al ex gobernador de Puebla y que, 30 años después las cosas son diferentes porque andan en el mismo camino.
Además a los 82 años del poblano y una sólida relación con López Obrador, le convierten en un hombre por el que no habrá negociaciones de ningún tipo, situación que incluye, con su sola presencia en la CFE, evitar una supuesta privatización de la empresa del gobierno mexicano, que data desde el año dos mil y tomó mayor fuerza con la Reforma Energética del actual sexenio.
También a sus 82 años, Bartlett Díaz no se peleará con nadie, es más, podrá en práctica todas las argucias como viejo lobo de la política, pero, en su faceta de izquierdista y de maestro del tabasqueño López Obrador, en virtud de los años que le lleva, 18 para ser exactos.
Ahora bien, qué hará el futuro director de la CFE por los mexicanos, muy simple, buscará reducir las tarifas de energía, por el compromiso que hizo de apoyar en la economía familiar, dado que el pago de luz, es uno de los graves problemas que tienen la mayoría de los habitantes del país.
Los otros
Hace dos o tres semanas, en el Periódico Oficial del Estado, apareció una reforma a diversas disposiciones de la Ley de Valuación del Estado de Tamaulipas que involucró seis de sus artículos, para establecer precisiones en virtud de la evolución de los términos, por ejemplo, el Artículo Dos en la Fracción XI, solo hacía referencia a quien es la responsable de la aplicación de la referida Ley, la Secretaría y ahora dice, la Secretaría General de Gobierno, es decir, le faltaba lo de General de Gobierno, dependencia que tiene a su cargo el ingeniero César Verástegui Ostos.