Día Naranja apolítico
26/07/2018 – El recordatorio de mediados de semana, es nacional y, se refiere a la importancia de que todos nos unamos para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, sobre todo, porque es prevenible en la medida de que todos cambiemos de actitud respecto a las mujeres.
De acuerdo a estudiosos del fenómeno, la violencia contra las mujeres es un mal en expansión y se convierte en una violación grave a los derechos humanos que se promueven en el mundo civilizado.
Incluso hay cifras que, además de ponernos a pensar, nos obligan ver la dimensión, que, es devastadora porque una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia durante su vida y por lo regular, los agresores son personas cercanas a la víctima.
Parte de la reflexión que debemos hacer, ante la insistencia de gobiernos como el de México que busca avanzar con determinación para reducir el fenómeno antisocial, es tomar en cuenta que la violencia arruina vidas y por tanto, los ciudadanos, las familias, los dirigentes sociales y las autoridades tienen la obligación de pugnar por la participación de las personas en campañas o programas encaminados a concientizar a los habitantes y elevar las denuncias relacionadas a cualquier tipo de violencia contra las mujeres.
Este 25 de julio, como todos los días 25 de cada mes, se trabaja en forma intensa para que los mensajes de las instituciones y las organizaciones sociales, permeen a la sociedad y desde luego a quienes agreden a las mujeres, para que dejen de hacerlo, porque en México el 47 por ciento de las mujeres ha sido víctima de violencia por parte de su pareja y una de cada cinco lo fue en el ámbito laboral, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares.
El Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, es el 25 de noviembre de cada año, de acuerdo a lo decretado por la Organización de las Naciones Unidades, desde el año 1999.
Este miércoles se celebró el Día Naranja del mes de julio y estuvo enmarcado en jornadas de activismo para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
En el país, es la Secretaría de Gobernación la responsable de trabajar en la coordinación de esfuerzos entre gobierno y sociedad, para dar resultados a la sociedad, las familias, las escuelas, los trabajos, sitios en los que tiene que promoverse siempre la igualdad de género.
Quizá para que estos llamados y la preocupación que tienen las autoridades sobre la violencia contra las mujeres, den resultado, tendríamos que demandar la participación abierta de la sociedad, es decir, no esperar que las mujeres víctimas de este flagelo social sean quienes denuncien la violencia, sino que, también lo puedan hacer familiares, conocidos, amigos y hasta los vecinos, en el entendido de que, es un grito de auxilio a nombre de la víctima, a través del cual, las autoridades pueden abrir una investigación con toda la precaución que amerite cada caso, para evitar desenlaces fatales.
El Día Naranja, por el que hubo muchos mensajes este miércoles con la idea de hacer conciencia a favor de erradicar la violencia contra ellas, no tiene nada que ver con partidos políticos, aunque los haya que tienen este color en sus membretes, nos referimos al Movimiento Ciudadano.
Los otros
Aquellos hombres y mujeres de la política que dejaron sus partidos a principios de este año, con la idea de obtener una nominación con el partido que ganó las elecciones federales del pasado uno de julio, desde luego que pueden están en el mejor momento para atender llamados relativos a candidaturas para diputaciones locales o cualquier responsabilidad dentro de la estructura del Gobierno de la República.
Unos dejaron al PRI y se fueron a buscar a los responsables de Regeneración Nacional en esta capital o en los municipios y en muchos de los casos, esperan una llamada para incorporarse a las dependencias federales que hay en las entidades y los municipios, en el entendido de que, todo estará en manos del reynosense que fue nombrado, aunque, todavía sin papel que lo avale, José Ramón Gómez Leal, como encargado de los asuntos del casi presidente legítimo de México en Tamaulipas.
Algunos de aquellos que dejaron también al PAN, al Verde Ecologista, a Nueva Alianza y desde luego al PRD, están listos para lo que viene con el grupo político que maneja todavía en la entidad el licenciado José Antonio Leal Doria, persona en la que, el dueño del partido que ahora estará en la Presidencia del país, puso la esperanza para los ciudadanos de esta entidad, apoyasen su movimiento con el voto en las urnas.