Enrique Zolezzi
2/09/15
¡Pasividad… contrastante!
Y previo a la entrega por escrito del III Informe del señor Peña Nieto… la iniciativa privada mexicana, marcó el estado de la economía nacional, y primero, que es de… ¡contrastes! el tercer año de gobierno de Enrique Peña Nieto… ¡contrastes!, ya que si bien ha habido ¿avances en la reducción de algunos delitos?, hay… ¡grandes pendientes para generar un mayor crecimiento y estabilidad económica!
Pero ahí no paró la ¡andanada! de la iniciativa privada, ya que le siguieron con que… en el gobierno de Enrique Peña Nieto… hay ¡pasividad ante la desigualdad y la pobreza!, ¡pasividad! que ayer mismo los analistas del Banco de México pusieron en perspectiva al por…
¡Onceava vez, en lo que va del año, y donde todavía nos faltan cuatro meses para terminar el 2015, sí… ¡otra vez, redujeron la perspectiva de crecimiento del país!, y ¡del 2.55 % al… 2.34 %!, quedó el pronóstico de ¿crecimiento de México para el 2015?, y donde hoy a los analistas les preocupa más… la inestabilidad externa, o sea la ¿macroeconomía?, que es la que ha generado, y ya por muchos años… ¡la desigualdad y la pobreza!, que se vive en México.
Nada alentador el futuro económico de Peña Nieto, y porque no decirlo de todos los mexicanos… y más, cuando la ¿macroeconomía? continúa dando mucho que desear, sobretodo a los países “emergentes”, ya que de boca de la misma directora del Fondo Monetario Internacional, FMI… la señora Lagarde, vuelve a poner en condiciones difíciles a México, ya que y según ella… los países emergente (como México) deberán aumentar las precauciones para evitar un… ¡mayor impacto por la “ralentización” de la economía china!
Por lo que hoy… día de la entrega del III Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto… debe voltear, y con un “nuevo gabinete” recién modificado, sí… ¡deben de voltear a ver, analizar, y aprovechar!, el… ¿cómo rehacer la microeconomía nacional?
Y hay la oportunidad… la ¡devaluación del peso mexicano!, y que ayer a la hora de escribir esta… ya volvía a rondar los $ 17.26 por dólar estadounidense, y ¡claro que es una oportunidad!, que debe de aprovecharse… y se puede hacer, a la hora que definir el sueldo de los mexicanos… ¡que bien lo pueden incrementar!
Para así ayudar a la… ¡microeconomía nacional!, y es de lo que un servidor he estado marcando, y hasta la saciedad, porque no funciona un país en el que se… ¡castiga a sus trabajadores!
Y finalmente se ¡afecta y seriamente… el consumo nacional!, y es lo que tiene que hacer el gabinete económico de Enrique Peña Nieto… ¡más sueldos!, ¡para más consumo!, y ¡para más… economía mexicana!
Pero la “economía”, en Peña Nieto está… sobre todo si oye lo que los mismos analistas económicos le están marcando… y donde México no puede tener un ¿crecimiento? de sólo el 2.34 %, y peor, cuando los dos primeros años de gobierno se distinguieron por… ¡la falta de crecimiento!
Que no deja de afectar, y seriamente… ¡a nuestra niñez y juventud, el futuro de México!, ahora esperemos, cuando hoy las… ¡remesas de los mexicanos en Estados Unidos! ya generan más ingreso… que la ¿exportación del petróleo “crudo” mexicano?, y con información del Banco de México, para que ninguna duda quede.
Información… que ratifica lo aquí escrito, ya que el futuro de México, no es enviar a nuestros hijos y nietos a los Estados Unidos… al contrario, es proveerles un futuro mejor en nuestro país…
Y es lo que tiene que cambiar en el panorama económico mexicano… y donde esperemos que Enrique Peña Nieto… ¡entienda el mensaje! que aquí en México se le da, y no sólo de parte de un servidor, sino también… de los economistas mexicanos, para así evitar, y dejar de ser… ¡pasivo y contrastante!
¿Cómo le fue de… tromba?, y espero que bien, un servidor sin nada que reportar, ante la violencia del clima, que claro, que a todos nos afecta… lo que le quiero comentar, es que en el rancho… ¡nada, o muy poco llovió!, por lo cual seguimos trabajando, y para que vea que lo que sucede aquí… ¡no en todas partes sucede!