Dan pláticas sobre pulgón amarillo a los agricultores

23/02/2016 – El día de ayer 22 de febrero, “Día del Agrónomo”, los agrónomos de la región dieron plática a agricultores y técnicos asistentes que escucharon y efectuaron con atención preguntas relacionadas e importantes, sobre el pulgón amarillo, lo anterior dadas las condiciones actuales en que dicha plaga, no sólo afecta a la región sino a todos los campos de México donde se siembra esta importante gramínea, dañando los cultivos cuando se presentan fuertes infestaciones y el agricultor no pone atención sobre su control, bajando los rendimientos de sus cultivos, lo anterior lo da a conocer el Ing. Víctor Maya Hernández, entomólogo del INIFAP Río Bravo.
El Ing. Víctor Maya Hernández, entomólogo, es uno de los técnicos más activos del Campo Experimental dependiente del INIFAP Río Bravo, que inició en forma rápida y eficaz, en todos los rincones de la región norte de Tamaulipas, desde San Fernando hasta Camargo, estudios sobre el pulgón amarillo y todas sus características, ciclo biológico, climas, variedad así como su control biológico y químico por lo que estos conocimientos los llevó a todos los rincones como son ejidos o comunidades, Asociaciones Agrícolas, Comités Campesinos y otros lugares, organismos e instituciones.

Profesional responsable
Dichos trabajos e investigaciones las efectuaba sin importarle, si le daban viáticos, vehículo, equipo para estudiar y clasificar a la plaga, en el que tenía que atender a los agricultores afectados por este insecto chupador, y transmisor de enfermedades al dejar huellas en las hojas, tallos y frutos, no importaba que día andar en el campo, podían ser sábados o domingos y días festivos, dejando a su familia, sin poder salir a dar la vuelta, cumpliendo con orientar a quien lo solicitaba, que eran agricultores todos, para dar a conocer como iba la cosa sobre el pulgón amarillo.
Lo anterior ya que en esas fechas era la novedad, y por supuesto plaga nueva y los agricultores la desconocían y no daban sobre su control, preocupándose en grande ya que los cultivos establecidos sorgos en el área temporalera de San Fernando sur, ya habían sido atacados y dañados por este insecto chupador, por lo que su producción fue mínima o nula. Este gran científico, en este Día del Agrónomo llegó de Río Bravo a la central de Matamoros, recogiéndolo compañeros, y trasladándolo a la sede de la Sección Agronómica para ser recibió por su presidente Ing. Juan Carlos Gonzáles Solís y dar conferencia sobre la plaga.

Contesta en forma atenta
De ahí lo aborda este activo reportero también donde con atención responde las interrogantes efectuadas por Sección Agrícola, en forma atenta y correcta, hablando con conocimiento y responsabilidad sobre la plaga del pulgón amarillo, en donde dice que los agricultores hacen como que la controlan y de repente les aparecen daños en sus cultivos, por lo que recomienda hacer y efectuar bien y a tiempo las indicaciones que les dan a conocer, desde la liberación de crisopa, insecto benéfico así como la aplicación de insecticidas granulados y líquidos como el imidacloprid autorizado por el INIFAP.

José Juan Salinas M.

Share Button